¿Qué es lo que hace únicas a las historias de fantasía? ¿Cuáles son esos tropos que, aunque los sepamos, nos hacen sentir y nos llevan a adentrarnos en estos mundos especulativos? ¿Cómo se diferencian estos vastos universos el uno del otro? Todas estas preguntas nos llevan a valorar la originalidad de cada mundo nuevo propuesto por los autores, y a pesar de que los grandes escritores han mostrado el camino a muchos de nosotros, todavía hay espacio para la originalidad.
Explorar los universos de fantasía
Sí les gustan los universos de fantasía, sean lectores o autores, les gustará identificar esos aspectos que hacen únicos a esos mundos especulativos. Por supuesto, no hay una única forma de entender las historias en mundos nuevos, y claramente existen hoy en día personas que hablan de ello. Sin embargo, nunca serán suficientes las plataformas, las personas y las iniciativas que permitan la difusión de este tipo de arte, y por ello se propone una nueva forma de acceder a universos varios, que quizás no conozcamos y se conviertan en nuestra pŕoxima lectura.
Conozcamos nuevos mundos de fantasía
Desde Los Tres Continentes queremos ceder un espacio en nuestra página, para que otros universos de fantasía se difundan. De primera mano sabemos que cautivar lectores es un reto enorme. Creemos que una comunidad de autores y lectores de fantasía debe nutrirse, y que, desde cualquier lugar, permitirnos hablar en conjunto de universos de fantasía es beneficioso para todos. De esta manera presentamos a la comunidad lectora y escritora de fantasía esta iniciativa de difusión cultural, que tiene como objetivo presentar universos de fantasía de autores del género.
El decálogo de fantasía
La estrategia principal para la difusión de los diferentes universos se llama el decálogo de fantasía. Es una metodología que ayuda a tener un rigor académico, un respeto a los autores, y vincula una estrategia de difusión ágil para que los interesados accedan a la información de manera profunda. Dentro de la metodología se contempla explorar 10 aspectos de los universos especulativos:
- Su sistema de magia
- El orden sociopolítico
- Las especies o razas propias
- Las criaturas mitológicas o de fantasía
- La mitología y religiosidad
- La geografía
- Las ciudades, poblados, reinos, etc.
- Los personajes
- Las eras, épocas, tiempos.
- Curiosidades y particularidades
Al indagar en estos 10 aspectos se verá la particularidad de cada universo. Evidentemente, la potencia de cada mundo de fantasía creado y sus particularidades darán un marco para que los lectores conozcan más de los autores y sea un punto de partida para adentrarse en las diferentes propuestas. Además, no se espera cumplir un "deber ser" de lo que marca el género; se respeta y se valida las decisiones creativas de los autores y se presentan en este marco teórico, que no límita la potencia de cada obra. Por tal motivo, el diálogo con los autores y su propia voz, es fundamental para la metodología y el resultado final.
Exploremos juntos la literatura de fantasía
De antemano muchas gracias por las lecturas, desde Los Tres Continentes esperamos que se sientan cómodos y que vean este espacio como una oportunidad más de ahondar en la literatura que nos apasiona. Si eres autor y quieres que hablemos de tu universo, ve al contacto de la página web, te responderemos en breve. Si eres lector y te gusta escribir del tema, también puedes utilizar este espacio, no dudes en contactarnos.
¡Hasta pronto y buenas lecturas!